Una estrategia puntual de MKT y de Relaciones Públicas es la organización de eventos. Con esto, acercamos al público a nuestra empresa o negocio y además, podemos generamos un posicionamiento, desarrollando acciones que promuevan la cercanía y la afinidad, y que trasciende más allá de la relación comercial o de negocios.

Sin objetivos claros, no hay camino, y sin camino, no hay rumbo.
Sin embargo, para que un evento empresarial o corporativo funcione como debe ser debemos contemplar los siguientes 5 puntos básicos:
1.- Organizar eventos no solo es la parte de logística, no, empieza desde la concepción de la idea y de como esta abonará a la consecución de los objetivos que desde el inicio nos han motivado a organizar un evento, por lo tanto, sin objetivos claros, no hay camino, y sin camino, no hay rumbo.
2.- ¿Te suena ROI, ROE, ROE? Bueno, debemos establecer indicadores cualitativos, cuantitativos, así como parámetros y métricas adecuadas a los objetivos del evento, es decir, no basta con que asista «mucha» gente y las fotos se vean de impacto o que nuestra publicación tenga cientos de likes, (sí, eso alimenta el ego), pero si lo que buscamos es vender, entonces vamos por el camino más largo. Por lo tanto, si no sabemos qué queremos lograr o alcanzar organizando el evento, no sabremos como medir los resultados y si no los medimos, no podremos mejorar y sobre todo, no sabremos si cumplimos o no con lo que nos planteamos.
3.- Si, las redes sociales son una maravilla, pero salvo que el target del evento se encuentre únicamente en esos espacios ( Twitter, Facebook, Instagram, etc.) no podemos basar únicamente en una estrategia digital, el apartado de venta de boletos o entradas del evento, así, si organizas una exposición con costo de entrada, deberías usar redes para posicionar el evento, pero no esperar que solo por ese canal la gente compre sus entradas. Un estudio publicado en Loogic por Ignacio de Miguel, dice que la conversión es de solo el 0.96 %… en España, pero no estamos tan lejos de ese porcentaje y más en México, donde aún hay una resistencia a las compras online.
4.-Los eventos corporativos deben agregar valor de marca y sobre todo, generar una experiencia, que debe estar acorde al perfil sociodemografico de nuestros asistentes. Geovanna Nassar , de KeyPeople dice «para lograr un BTL exitoso hay que conocer al cliente, entender el producto y tener claro el lugar en el que se va a desarrollar el evento y el día más acorde con la propuesta de marca«.
5.- Por último, un evento puede ser todo menos algo sin planificar, sin controles ni estrategias, por lo tanto, debemos considerar que organizar un buen evento requiere tiempo y planeación, y no porque tengamos experiencia organizando eventos, las cosas siempre nos saldrán bien y sin esfuerzo.
Por ello, es fundamental establecer primero si organizando el evento nos ayudará a cumplir el objetivo planteado. Muchas veces, aunque si sirva, lo cierto es que podría haber otras alternativas menos costosas o menos complicadas y que puedan ser de mayor impacto.
Lo cierto es que los eventos son, al final de la jornada, una extensión de nuestra marca y producto, y generan una percepción en nuestra audiencia, por ello, la atención al mismo es importante para mantener una buena imagen ante los demás.
Deja una respuesta